Mi presentacion

Hola me llamo Milagros Tabarez tengo 15 años,me gusta mucho el fubool juego este deporte desde los 5 años.Odio el estudio pero amo la materia de Historia,vivo con mis familia mis padres,mi hermana y mis sobtios.difruto mucho pasar tiempo con mis seres queridos,amig@s,familiares etc.

Autorretato

Me llamo:Milagros Tabarez

Si estoy en mi casame gusta:Molestar,hacer reir y disfrutar con mi familia

Y si estoy afuera mi actividad favoritas son:Juntarme con mis amigas,salir a pasear y ir a practicar.

Soy muy:Graciosa y divertida

Mis mayores fortalezas son:Que soy muy buena persona y siempre intento comprender a las personas esten como esten.

Mi mayor debilidad es:que siempre sobrepienso mucho las cosas.

Me asusta:Las arañas

Me da mucho asco:Casi casi todo,no todo casi todo.

Si fuera un animal seria:Un caballo por que son lindos,tiernos y locos

Si tuviera que eleguir un super poder eliguiria:Todos los que allan

Mi lugar favorito es:Mi casa

A veces sueño con:Ir a conocer Italia

Prueba semestral

Petrona Viera fue una destacada pintora uruguaya y la primera mujer artista profesional del país.A los años quedó sorda por meningitis,pero logró educarse y desarrollarse artísticamente

El planismo fue un movimiento artístico uruguayo que surguió en los años 1920.Secaracterizó por el uso de colores planos,formas simples y escenas cotidianas.Mostraba paisajes,pueblos y actividades comunes desde una mirada ordenada y armónica.Fue una expresión moderna con identidad nacional.

Petrona Viera reflejo temas sociales en sus obras al representar escenas de las vidas cotidianas,como niños jugando y trabajadores del hogar.Dignificó el trabajo doméstico y mostró una miarda inclusiva,enfocada en personas comunes y marginadas,especialmente desde una perspectiva femenina.

me inpiré en la obra "Playa de Atántida".Me motivé a interpretar esta pintura porque se veía facil,también porque la playa me transmite tranquilidad y sus colores me encantan.

A los dos años, padeció una grave enfermedad,meningitis,que le provocó la pérdida total de su capacidad auditiva.Con el apoyo de una maestra francesa especializada en nios sordos,aprendió el lenguaje de señas y a leer los labios

Uruguay se indeoendizó en 1828,tuvo guerras civiles en el siglo XlX ,se modernizo en el XX con reformas sociales,sufrió una dictadura militar(1973-1985) y desde entonces es un país democrático y estable.

A lo largo del siglo XX,las mujeres uruguayas pasaron de un rol tradicional en el hogar a participar activamente en la educación,el tranajo y la política.En 1932 obtuvieron el derecho al voto y con el tiempo lograron mayor igualdad y presencia en la sociedad y la vida pública.

En el siglo XX,las personas con discapacidad en Uruguay enfrentaron exclusión y pocos apoyos sociales. Hacia la segunda mitad del siglo,surgieron organizaciones y el Estado comenzó a crear leyes y programas para mejorar su inclusión,aunque aún qiedaban muchos desafíos.